Hay una explicación detallada aquí pero las líneas que nos interesan son:
emergency_restart_threshold 10
emergency_restart_interval 1m
process_control_timeout 10s
Cosas de programación para recordar y de todo un poco
Hay una explicación detallada aquí pero las líneas que nos interesan son:
emergency_restart_threshold 10
emergency_restart_interval 1m
process_control_timeout 10s
Disclaimer: para una copia rápida me ha funcionado este comando, no garantizo que sea perfecta ni que descargue bien todas las páginas o ficheros.
wget -r -l 10 -k -p -t 5 -nc -E https://dominio.com
En esta página lo explican estupendamente, con un ejemplo completo.
sudo fdisk -l
(por ejemplo /dev/sda1)sudo umount /dev/sda1
sudo fsck.ext4 /dev/sda1
y aceptamos las sugerencias que nos va proponiendo.Reiniciamos el equipo, y cuando nos aparezca la pantalla de acceso abrimos una sesión de consola con Ctrl + Alt + F1. Nos identificamos y ejecutamos
sudo service lightdm stop sudo init 3
Una vez hecho esto ya podemos ejecutar el instalador y reiniciar el equipo.
Una pequeña pega que tiene Vivaldi es que si al pulsar el enlace de un fichero seleccionamos Abrir en vez de Guardar o Guardar como lo guarda siempre en el disco antes de abrirlo. El problema es que no lo guarda en una carpeta temporal, sino en la carpeta de descargas por defecto.
¿Por qué? Ni idea. Esto hace que al final tengamos en la carpeta de descargas muchos ficheros que no queríamos guardar, solo abrir. ¡Qué terribles estos problemas del primer mundo!
En fin, esto de momento no tiene solución pero se puede hacer una pequeña ñapa:
De esta forma Vivaldi nos preguntará si queremos Abrir, Guardar o Guardar como y ahora podremos decidir:
La opción Guardar queda entonces inútil, porque no tiene sentido guardar ningún fichero en /tmp, que es una carpeta que se vacía periódicamente.
Si en algún momento la liamos con la configuración de nuestro servidor y nos quedamos sin poder acceder a él el proceso para recuperarlo es:
1.- Cambiamos en el panel de control el boot a “Rescue” (rescue-64).
2.- Reiniciamos el servidor, nos llegará por email la contraseña para acceder.
3.- Ejecutamos parted -l
para ver qué unidades tenemos. Si tenemos un RAID nos interesa la que empieza por md, por ejemplo md127.
4.- Montamos esa unidad: mount /dev/md127 /mnt/
5.- Hacemos chroot: chroot /mnt/
6.- Buscamos el fichero de configuración donde la hayamos liado y corregimos el error.
7.- Cambiamos en el panel de control el boot a “Hard disk”.
8.- Reiniciamos el servidor y cruzamos los dedos…
Lotus Word Pro era un procesador de textos que venía con una impresora que compré en el año 96, y que permitía hacer composiciones bastante chulas, así que lo usé durante varios años y tengo bastantes documentos guardados en ese formato.
La mayoría los fui convirtiendo a Word con el propio programa pero aún me quedan bastantes documentos en el formato de Lotus, con extensión lwp.
He encontrado una herramienta en un FTP de Lotus llamada KeyView for Lotus que permite abrir los ficheros LWP sin tener el Word Pro instalado, y así podemos copiar y pegar el texto a un programa moderno. Con Wine funciona perfectamente.
Por si acaso el servidor FTP cierra dejo aquí una copia, espero que no se molesten 🙂
Oracle Cloud nos permite usar dos instancias (básicas, pero bastante decentes) gratis de por vida. El proceso de creación es similar al resto de proveedores cloud, y aquí hay una guía muy completa.
El motivo de esta entrada es por si en el futuro se me olvida que una vez abiertos los puertos 80 y 443 en la lista de seguridad de la VCN de nuestra instancia hay además que abrirlos en el firewall de Ubuntu:
sudo iptables -I INPUT 6 -m state --state NEW -p tcp --dport 80 -j ACCEPT sudo iptables -I INPUT 6 -m state --state NEW -p tcp --dport 443 -j ACCEPT sudo netfilter-persistent save
Usaremos un programa que se llama curlftpfs. En esta guía lo explican paso a paso.