Vídeos en páginas web

Ahora que prácticamente todos los navegadores soportan las etiquetas audio y video de HTML5 meter vídeos en las páginas es muy sencillo. Yo utilizo VideoJS, que funciona estupendamente.

Para convertir los vídeos a los formatos mp4 y webm estos son los programas que uso:

WinFF: este tiene versión para Windows y Linux. Seleccionas el vídeo a convertir  y le pones como salida MPEG-4 y como Preset FullScreen o WideScreen según el aspect ratio sea cuadradote o panorámico. Convierte el fichero a .mp4 y además aprovecha todos tus procesadores, así que va como un tiro.

Transmageddon: este es sólo para Linux. Le enchufas el video y seleccionas de Preset “HTML5 WebM” y te genera el .webm, aunque es bastante más lento que el otro.

Si se quiere hacer por línea de comandos hay que utilizar ffmpeg:

ffmpeg -i filename.flv -vcodec libvpx -acodec libvorbis filename.webm

ffmpeg -i filename.flv -qscale 0 -ar 22050 -vcodec libx264 filename.mp4

– Actualizado 19/03/14: según el comentario de Manu he actualizado la línea de comandos para convertir a mp4, ¡gracias bro!

– Actualizado 25/09/14: he encontrado otro programa (solamente para Linux) que permite convertir a los dos formatos. Se llama Arista Transcoder y trae un montón de configuraciones predefinidas para convertir vídeos para distintos dispositivos.

Arrancar una máquina virtual desde consola

El VirtualBox es uno de los mejores programas del mundo, que permite tener una máquina virtual con cualquier sistema operativo funcionando en nuestro ordenador. Para mí que uso Ubuntu es imprescindible para poder probar cosas en Windows.

El proceso normal es este: abrir el VirtualBox y arrancar alguna de las máquinas virtuales que tengamos creadas. Pero hay una forma de saltarnos el paso de abrir el VirtualBox, podemos arrancar directamente la máquina virtual (desde consola o desde un acceso directo en un panel) mediante este comando:

VBoxManage startvm "Nombre de la máquina virtual"